
¡De ejercicios mucho se ha hablado! Y de actividades para mover el cuerpo y mantener un bienestar integral, ¡también!, pero ¿quieres saber qué significa ser realmente una persona activa y si lo eres? Ser una persona activa es hacer ejercicio físico regularmente, mover tu cuerpo, pero también ejercitar la mente, ya sea caminando, nadando, haciendo yoga, subiendo escaleras, leyendo un libro, jugando ajedrez o realizando las tareas del hogar… Todo esto ayuda a que tengas una mejor salud física y mental.
¿Cómo ser una persona activa?
La Organización Mundial de la Salud recomienda 150 minutos semanales de actividad física moderada para los adultos. Recuerda que ese tiempo no tiene que ser aburrido, ni tedioso, ¡puedes hacer lo que más te guste! Si ya tienes esa actividad favorita en mente, ¡perfecto!, y si estás en proceso de descubrirla, no te desanimes, pues verás cómo su práctica cambiará tu vida.
Lo mejor es que cuando se trata de movimiento, aquí se vale bailar, correr, nadar, practicar yoga o cualquier actividad que mantenga tu cuerpo activo y tu mente despejada de la rutina, como la jardinería, limpiar la casa o pasear al perro.
Beneficios de ser una persona activa
Cuando eres una persona activa, no solo tu cuerpo se beneficia, también tu mente. Aquí te contamos un poco de las áreas que se ven beneficiadas:
Salud física: la actividad física regular fortalece los músculos y huesos, favorece la salud del corazón y contribuye a mantener un peso equilibrado.
Salud mental y emocional: hacer ejercicio también ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mejorando el estado de ánimo y la calidad de vida.
Prevención de enfermedades: ser constante con el movimiento disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, algunos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares.
Estabilidad y postura: un cuerpo con músculos fortalecidos favorece el equilibrio, mejora la postura y reduce el riesgo de caídas o lesiones.
Ejemplos de ser una persona muy activa
Hace caminatas diarias o algún deporte recreativo.
Busca aprender constantemente, leer y participar en talleres.
Tiene contacto frecuente con familiares y amigos, fomentando su vida social.
Participa en actividades comunitarias, voluntariado o juegos de mesa que estimulan la mente.
Si tienes una vida sedentaria, ¡es momento de dejarla para mejorar tu bienestar integral! Responde las siguientes preguntas sobre tu estilo de vida y empieza el camino hacia una vida activa para mejorar tu salud.

Test para saber si eres una persona activa
En TENA planteamos ocho preguntas para que te ayuden a descubrir si eres o no una persona activa. ¿Estás listo para responder con la verdad? ¡Sigue leyendo!
¿Cuántas horas al día pasas sentado?
Más de 6
Entre 2 y 5
Menos de 2
Si estás en un lugar en el que hay ascensor, tú...
¡Obviamente lo usas!
Lo usas solamente si son demasiados pisos o si vas con muchas cosas
No lo usas y eliges subir por las escaleras
¿Cuántos días a la semana realizas algún tipo de ejercicio?
¡Nunca!
Alrededor de 3
Casi todos los días
Si te tocara correr para alcanzar una guagua que no puedes perder, tú...
Preferirías esperar a que pase el siguiente
Lo alcanzarías, pero llegarías sin aire y muy cansado
Lo alcanzarías sin problemas
En tu tiempo libre, tú prefieres...
Quedarte en la casa viendo televisión o leyendo
Salir a caminar, hacer algo con tus amigos o dar un paseo
Hacer algún tipo de actividad física
Cuando caminas, normalmente tú...
Vas lento y encorvado
Lo haces a un ritmo normal
Vas rápido y te encanta moverte
¿Con cuánta frecuencia haces ejercicios de agilidad mental como crucigramas, sudokus, rompecabezas o mandalas?
Nunca, me parece muy aburrido.
Solamente si alguien me lo propone.
Con mucha frecuencia, los disfruto mucho
¿Te cuesta recordar nombres o números comunes?
Sí, se me olvidan datos fáciles
A veces, pero no es muy común
No, tengo muy buena memoria y atención
¿Listas tus respuestas? ¡Ahora veamos los resultados!
MAYORÍA A
Puedes estar llevando una vida sedentaria y es necesario que te actives. El cuerpo necesita que lo mantengamos en movimiento para poder estar saludables, además, no solamente el cuerpo se beneficia de la actividad física, sino que también nuestra mente y nuestras emociones van a mejorar.
En TENA te invitamos a que descubras cuál es la actividad que te hace sentir más vivo… Porque no tienes que hacer un deporte o una actividad que no te guste; puedes intentar practicarlo con tus amigos, con tus hijos o con tu pareja.
MAYORÍA B
¡Vas a medio camino! Tu nivel de actividad puede mejorar, pero tampoco llevas una vida sedentaria física o mentalmente.
Nos encanta tu estilo de vida porque sabes que mover el cuerpo y mantener la mente activa es necesario y placentero, pero tus días no se enfocan solamente en eso. ¡Sigue así! y no te olvides de ir regularmente al médico para que te recomiende qué tipo de actividad física deberías realizar para continuar siendo una persona activa.
MAYORÍA C
¡Eres la respuesta a la pregunta “¿qué es ser una persona activa?”! Te encanta mantener tu cuerpo en movimiento y sabes que en el deporte encuentras mucha satisfacción y mucha salud. Además, tienes una mente sana y que siempre está en constante actividad.
Si eres un cuidador, en TENA te recomendamos ver estos ejemplos de Actividad física en el adulto mayor para que juntos se motiven y descubran todo el poder de sus cuerpos.
Puedes ser parte de nuestra comunidad TENA iniciando sesión o registrándote en nuestra página web y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde siempre estamos compartiendo información para mejorar tu calidad de vida.
Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES




Comentarios